Orgullo y Prejuicio 2.0: Un retelling moderno de la clásica
historia de amor, orgullo y segundas oportunidades
Liz Bennett tiene una regla clara: nunca mezclar trabajo y
sentimientos. Como jefa de marketing en Sintek, una innovadora empresa de
inteligencia artificial en Nueva York, su único objetivo es crecer
profesionalmente. Pero todo cambia cuando conoce a Gabriel Darcy, el enigmático
y multimillonario CEO de la compañía.
Arrogante, reservado y extremadamente exitoso, Gabriel
representa todo lo que Liz desprecia en los empresarios de tecnología. Desde su
primera reunión, un choque de personalidades y un sinfín de malentendidos
alimentan su desconfianza mutua. Pero en la jungla de cristal de la gran
ciudad, donde los negocios y las emociones se entrelazan, el orgullo y el
prejuicio pueden convertirse en una peligrosa barrera para el amor.
¿Puede una historia de amor nacer entre el desprecio y la
atracción? ¿Liz podrá resistirse a la conexión que, a pesar de todo, la une a
Gabriel?

Como buena fan de Orgullo y prejuicio y de los retellings, cuando encontré este libro en Kindle unlimited me dije que tenía que leerlo sí o sí. Todo el mundo conoce esta trama y tiene mucho sentido en su época, pero no sabía muy bien como resultaría en pleno siglo XXI.
En la historia conoceremos a Liz Bennet y a su familia. Aunque son una familia modesta, han logrado vivir en una de las zonas más prestigiosas de la ciudad y codearse con la jet set. La madre está loca por buscar buenos partidos a sus hijas y le tiene echado el ojo a Gabriel, uno de los jefes de Lizzie.
Sin embargo, Liz no parece demasiado interesada en el romance y está más interesada en progresar en su trabajo en Sintek, una importante empresa tecnológica. Es muy buena en lo suyo y suele encargarse de las fiestas para dar a conocer la empresa. Sin embargo, es bastante invisible y los jefes no suelen tenerla en cuenta. Esto cambia cuando Gabriel comienza a mostrar un mayor interés en todo lo relacionado con ella.
También Jane comienza a acudir a los eventos de su hermana y conoce a Benjamin, el amigo de Gabriel, un chico amable y divertido que cae bien a todos los que les rodean.
Así, la historia transcurre en una oficina, donde Liz va siendo cada vez más importante, aunque Vivienne no para de ponerle palos en las ruedas y así se forja una relación de amor-odio entre sus protagonistas (aunque la parte de oficina tiene más peso que la parte amorosa).
Los personajes femeninos principales: Elizabeth y Jane, mantienen los nombres, pero los masculinos están cambiados, esta parte no he terminado de entenderla y me ha molestado un poco (aunque creo que esto es algo más personal mío, que algo que perjudique a la historia).
La historia en sí me ha decepcionado un poco, de hecho, sin los nombres habría sido un guiño a Orgullo y prejuicio más que un retelling. Pero al venderse como un Orgullo y prejuicio 2.0, la historia prometía tener mucha más fuerza y conectar más con los lectores. Quizá también tiene que ver con que la premisa del libro, no concuerda demasiado con la sociedad actual, donde la búsqueda de marido y las diferencias de clases sociales no tienen demasiado peso.
Liz sí que me ha recordado a Lizzie, con su fuerza, su personalidad y su independencia. Sin embargo, a Gabriel le falta un poco el magnetismo de Mr. Darcy. Comparte la parte de altivez que genera resentimiento al principio, pero le falta la dulzura y la caballerosidad del final de la historia.
Por todo esto, mi puntuación es un 2,5 sobre 5, no es un libro que suspendería, pero tampoco me parece que me haya aportado demasiado ni que vaya a recordar su argumento en un futuro próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ya que has llegado hasta aquí deja tu comentario, me encantaría saber lo que opinas de este tema.
Soy feliz con cada nuevo comentario así que ¿qué te cuesta sacarme una sonrisa?