lunes, 28 de julio de 2025

Reseña: El índice del miedo - Robert Harris

  

Título: El índice del miedo
Autor: Robert Harris 
Traductora: Gemma Rovira Ortega
Editorial: Grijalbo.
Género: Thriller, suspense
Formato: Tapa dura con solapas
Páginas: 334 

Un potente thriller ambientado en el encarnizado mundo de las altas finanzas donde un algoritmo es lo que decide qué acciones suben y cuáles bajan.

Su nombre es desconocido para el gran público, pero en los reducidos círculos de los súper ricos el Dr. Alex Hoffmann es una leyenda. El científico que ha creado un software revolucionario que permite predecir, con una precisión asombrosa, los movimientos de los mercados financieros... y ganar billones con ello. Hasta que llegan las veinticuatro horas que cambian su mundo y el nuestro. Para siempre.

Audaz. Sorprendente. Reveladora. La última novela de Robert Harris (Patria, Enigma, Pompeya, El poder en la sombra) rehúye todo encasillamiento -thriller financiero, de especulación científica, de denuncia- para sumergirnos en una historia tan fascinante como real. Escalofriantemente real.


Cuando empecé el libro, reconozco que no sabía muy bien lo que me iba a encontrar. La portada me lleva hacia el thriller, pero la sinopsis no da demasiada información para tener claro el argumento del libro.

En la historia acompañaremos a Alex Hoffmann, un genio multimillonario capaz de crear una IA que genera millones analizando los mercados e invirtiendo en bolsa. Vive en un edificio con la mejor seguridad, es prácticamente un búnker, pero una noche alguien consigue desafiarlo todo y entrar.

Después de esto viviremos un verdadero thriller psicológico intentando descifrar quién está detrás de todas las extrañas circunstancias que rodean al excéntrico CEO del hedge fund.

Es uno de esos libros que te hacen dudar de todo y de todos, pues todos podrían estar ocultando algo (quizá lo están). También hace reflexionar sobre la salud mental del protagonista y el propio funcionamiento de su cerebro. Además, contiene reflexiones muy interesantes sobre el capitalismo, la actitud de la gente con dinero, como los trabajadores son expulsados de sus propias ciudades por no poder afrontar la subida de los precios, etc.

El hilo conductor de los diferentes capítulos es Darwin, y de un modo especial, El origen del hombre. Todos los capítulos se inician con una cita y este libro es uno de los que más se repiten debido a la conexión con el libro que da inicio la historia: la primera cosa extraña en la vida de Hoffmann.

La historia tiene una parte económica importante ya que intenta explicarnos el funcionamiento de la bolsa, los brokers, las acciones... Así como también el software, denominado VIXAL-4 y como funciona. Está explicado de forma muy interesante y en la que, incluso los que no tenemos muchos conocimientos al respecto, podemos entenderlo. Pero, si os interesa la economía, seguro que disfrutaréis con la trama.

El ritmo de la historia es bastante rápido, consigue engancharte y hace que leas sin parar (aunque a veces he tenido la sensación de estar descolocada, de que la historia no avanzaba, pero aun así, no podía parar de leer).

En cuanto a la gran incógnita final, debo decir que me ha decepcionado un poco pues ocurre justo lo que había imaginado desde los primeros capítulos. Aunque ver el final y la actitud de los personajes tras resolverse el misterio ha logrado ponerme la piel de gallina.

En definitiva, El índice del miedo es un libro difícil de definir pues mezcla el thriller psicológico con un conjunto de elementos que lo hacen trepidante. Ha sido un buen descubrimiento. 

Mi puntuación:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ya que has llegado hasta aquí deja tu comentario, me encantaría saber lo que opinas de este tema.
Soy feliz con cada nuevo comentario así que ¿qué te cuesta sacarme una sonrisa?